Agrario | Inmobiliario | Civil | Derecho de Vía | Litigio Estratégico de DDHH
Propiedad Social en México
Ejidos, Comunidades Agrarias, Colonias Agrícolas.
Pasa el puntero sobre la imagen
31,913 Núcleos Agrarios
5 millones de sujetos Agrarios
75% Ejidatarios/ Comuneros
25% Posesionarios
20% de la Población Mexicana
Vive en el Sector Rural
51% del total del territorio Nacional
se encuentra en Propiedad Social
80% de la biodiversidad
Esta en Propiedad Social
62% de las Tierras urbanizables
Pertenecen a Ejidos y Comunidades Agrarias
1½ cups
Butter
Con información de: RAN, PA, INEGI Censo Ejidal 2007 y CEDRSSA 2015
¡En la tierra de México está la oportunidad de hacer justicia y traer prosperidad!
La Propiedad social en México (ejidos y comunidades agrarias) es muy relevante. En ella se producen los alimentos de los mexicanos pero, además, es el territorio para:
-
El desarrollo de nuestros pueblos originarios.
-
El desarrollo urbano.
-
La Construcción de Infraestructura.
-
La producción de electricidad (eólica, fotovoltaica y geotérmica.).
-
La Conservación ambiental.
-
El Turismo.
Más de la mitad del territorio nacional pertenece a poco más 32,000 núcleos agrarios. En su conjunto, 5.5 millones de personas integran los padrones de los Ejidos y Comunidades agrarias que conforman a la llamada Propiedad Social Mexicana.
Su relevancia social, ambiental y económica es muy importante:
-
Más del 60% de los bosques, selvas y ecosistemas nacionales se encuentran en Propiedad Social.
-
Pertenecen a Ejidos y Comunidades agrarias, poco más del 67% de las tierras que requerirán las ciudades para su crecimiento en los próximos 20 años.
-
En materia energética, más del 60% del total de las tierras disponibles para proyectos fotovoltaicos, campos eólicos, geotérmicos, se encuentran en propiedad social.
-
En materia de infraestructura carretera, líneas de conducción de hidrocarburos, electricidad y telecomunicaciones, más de 65% de las tierras necesarias para el establecimiento y el alojamiento de instalaciones se encuentran en propiedad social.
-
Para las actividades mineras y extractivas, más del 68% de los yacimientos susceptibles de ser explotados en México se encuentran en propiedad social.
En la propiedad social confluyen el desarrollo social nacional, la inversión y la realización de negocios; cohabitando con legalidad, en forma segura, sustentable y confiable.
Esta firma legal, le proporcionará los servicios técnicos, jurídicos, administrativos y la defensa legal que requieran sus proyectos e inversiones para que se materialicen en forma segura; preservando las relaciones comunitarias, observando la protección de los Derechos Humanos y, dando debido cumplimiento al marco legal, agrario, urbano y ambiental.
Datos de la Propiedad Social
El territorio nacional se compone de poco más de 198.5 millones de hectáreas, de las cuales 84.5 millones de hectáreas son Ejidales y 17.4 son Comunales. En total, casi 102 millones de hectáreas (52% del territorio Nacional) pertenecen 32,000 núcleos agrarios.
La propiedad social está compuesta por casi 5 millones de titulares, quienes tienen en promedio 20.2 Hectáreas de tierra social cada uno, de las que 6.4 hectáreas son tierras parceladas.
Casi en su totalidad, los núcleos agrarios se dedican a actividades agrícolas y ganaderas. Simultáneamente, los ejidos y comunidades agrarias también tienen actividades forestales, mineras, artesanales, extracción de materiales de construcción y pesqueras.